Organización busca apoyo para fondo de defensa para inmigrantes

Isaiah Dennings

a sign that reads "city hall"
Una señal lee “Municipalidad”. (Skyler Pradhan | The Collegian)

Editor’s Note: Read the English version of this article here.

Traducción de los estudiantes del curso Introducción a la traducción e interpretación del español de CSU.

Ad

La organización sin fines de lucro local Alianza NORCO está comprometida con la abogacía para los inmigrantes por medio de proveer soporte y recursos para residentes en Fort Collins y el resto del área del norte de Colorado.

La organización ha trabajado con varios miembros de la comunidad para establecer un fondo de defensa legal que proveería representación de defensa en el tribunal para residentes locales que enfrentan una deportación.

La directora ejecutiva y cofundadora Patricia Miller ayudó a crear Alianza NORCO en 2019 como respuesta a las elecciones de 2016 y el aumento de los sentimientos contra los inmigrantes.

“Había afectado mucho a nuestras comunidades de inmigrantes, nuestras comunidades latinas y nuestras comunidades afroamericanas”, dijo Miller. “Nosotros realmente quisimos ser parte de un cambio”.

Inicialmente, Alianza NORCO comenzó ofreciendo talleres y dando consejos a las personas que están enfrentando una detención o deportación. Sin embargo, los inmigrantes necesitaban ayuda cada vez más con consejos legales, incluyendo la renovación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y la aplicación a la ciudadanía. El obtener acceso a estos servicios es difícil si se es indocumentado, dijo Miller.

El acceso a un fondo de defensa legal podría ser la diferencia entre permanecer legalmente en los Estados Unidos y la deportación (y) mantener juntas o separar a las familias”. -Penny Gonzales-Soto, directora interina de los Servicios Legales Estudiantiles en la Universidad Estatal de Colorado.

“Los procesos de inmigración y deportación son los únicos procedimientos en los cuales una persona puede ser detenida sin el derecho a un abogado proporcionado por el gobierno, aun si es que esa persona es un niño o solicitante de asilo”, dijo Miller.

Alianza NORCO envió una carta al concejo municipal que resume los cuatros valores que querían que fueran promulgados con el fondo de defensa legal. Otra carta extensa fue enviada en la que se planeaba cómo estas prioridades pudieran funcionar en Fort Collins.

La provisión principal del fondo sería proporcionar representación legal gratuita a los que enfrentan una deportación en los tribunales de inmigración de Colorado.

El costo de la representación legal excluye al setenta por ciento de aquellos que intentan permanecer en los Estados Unidos, y los que tienen representación legal tienen 10 veces más probabilidad de ganar su caso y quedarse, dijo Miller.

La segunda prioridad es el apoyo a los menores no acompañados que buscan un camino legal hacia la ciudadanía. La tercera prioridad es el alivio afirmativo para aquellos que tienen un estatus de protección temporal, es decir, ayuda en la renovación de la documentación de DACA y para aquellos que buscan una autorización de trabajo o residencia legal permanente.

Ad

La cuarta es la financiación de un coordinador legal para establecer relaciones entre las organizaciones sin fines de lucro y los miembros de la comunidad.

“Esta es una parte de una solución más grande”, dijo Miller. “La realidad es que el daño que se ha hecho durante los cuatro años pasados y por parte de las administraciones anteriores, crear este aparato ridículo de deportación, se tardará años antes de invertir el sentido del daño”.

Los escépticos del fondo de defensa legal razonan que la iniciativa no resuelve el problema sistémico mayor inmigratorio en Fort Collins, y que los fondos podrían ser utilizados de maneras diferentes, según Kimberly Baker, una abogada local de inmigración.

La inmensa mayoría de los inmigrantes no tienen una trayectoria legal para obtener una condición jurídica legal en los Estados Unidos, dijo Medina. La ley federal permite a unos pocos selectos obtener un estatus legal y es muy complejo determinar quién califica, dijo ella.

“Mi única preocupación con el fondo de defensa legal es que estamos jugando un poco al mito de que todo lo que se necesita es un buen abogado para obtener los papeles, y eso no es la verdad”, dijo Medina. “Soy una buena abogada, pero no puedo obtener los papeles para muchas personas porque la ley no me permite hacerlo”.

Medina dijo que las personas están siendo colocadas en los centros de deportación después de tener contacto con los empleados o servicios de la Ciudad, explicando que Fort Collins no hace nada para pararlo.

“Parece que luego la Ciudad usa este dinero (del fondo de defensa legal) para limpiar el lío”, dijo Medina.

Medina dijo que el dinero proporcionado para este fondo propuesto sería usado mejor en otra manera, abordando los dos problemas principales: la reforma total de la ley y las personas que necesitan buscar asilo en primer lugar.

“No podemos ayudar a la gente que es indocumentada hasta que cambiemos la ley, y no podemos ayudar a esta gente que viene en caravanas hasta que arreglemos las condiciones en sus países”, dijo Medina.

Penny Gonzales-Soto, directora interina de los Servicios Legales Estudiantiles en la Universidad Estatal de Colorado, dice que, en su experiencia, los inmigrantes que enfrentan una deportación sin medios económicos para contratar a un abogado sufren un proceso “frustrante e insoportable”.

Las barreras de la lengua y la falta de información pueden tener un gran impacto en los inmigrantes, haciendo que algunos abandonen su lucha para quedarse por completo, dijo Gonzales-Soto.

“El acceso a un fondo de defensa legal podría ser la diferencia entre permanecer legalmente en los Estados Unidos y la deportación (y) mantener juntas o separar a las familias”, dijo Gonzales-Soto.

Puedes contactar con Isaiah Dennings en news@collegian.com o en Twitter con @isaiah_dennings.