
Traducción: Mayra Reyes Gómez
Los estudiantes de la Universidad Estatal de Colorado (CSU por sus siglas en inglés) hicieron fila el 3 de noviembre para emitir sus votos y para muchos de ellos es esta la primera vez que votan.
Según la información publicada por CNN (sitio en inglés), este año hubo más de 100 millones de personas que votaron a nivel nacional antes del día de las elecciones. Estos votos representaron más del 47 por ciento de los votantes registrados.
En 2020, los jóvenes adultos de 18 a 23 años son uno de los grupos más grandes de votantes. En 2019, un reporte del Centro de Investigaciones Pew (sitio en inglés) estimó que este grupo de votantes representaría 1 de 10 votantes elegibles en el electorado del 2020.
Pienso que, para muchas personas, (su vida) definitivamente va a ser afectada, sobre todo, inmediatamente después”. – Morgan Bartran, estudiante de cuarto año de CSU
“Entre los jóvenes adultos de 18 a 29 años, la participación electoral pasó de un 20 por ciento en 2014 a un 36 por ciento en 2018, el mayor aumento porcentual para cualquier grupo etario y que supone un aumento del 79 por ciento”, de acuerdo con la información del 2019 proporcionada por la Oficina del Censo de los Estados Unidos (sitio en inglés).
Los estudiantes de CSU pudieron votar entregando su boleta electoral o votando en persona en el Lory Student Center de CSU.
“En la última elección, yo tenía 17 años”, dijo la estudiante de tercer año Aubrey Johnston. “Es una locura porque, finalmente, siento que puedo tener un impacto con lo que pase, y (esto) se vuelve mucho más real una vez que te presentas y ves a los demás haciéndolo”.
La estudiante de primer año de CSU Liz Tiefenbach explicó la abrumadora sensación que sintió al votar por primera vez, y afirmó que la investigación para informarse fue una de las partes más difíciles.
“Debido a que es una elección donde hay mucho en juego, se sintió (una decisión) extrañamente importante”, comentó Tiefenbach. “Tuve que estar completamente informada sobre cada uno de los candidatos en la boleta electoral. Fue un poco abrumador en ese sentido, pero también fue muy satisfactorio al fin poder participar en lugar de solo observar”.
El estudiante de tercer año Alberto Maldonado declaró que se sintió bien al votar, y detalló que es necesario que todos lo hagan.
Kiron Blazek, estudiante de primer año, compartió el mismo sentimiento afirmando que es el deber de todos ser votantes.
La estudiante de tercer año de ciencias políticas Idali Rodriguez opinó que esperar los resultados de las elecciones fue estresante, y expresó que muchos estudiantes experimentaban ansiedad.
“Es muy, muy desesperante ahora mismo”, manifestó Rodriguez. “Estoy tratando de no mirar mis redes sociales ni nada parecido para intentar sobrellevar todo lo que está pasando”.
Tiefenbach explicó que no está tratando de pensar en los resultados electorales.
“Hay mucho estrés, y hay muchas expectativas y ansiedad sobre todo esto”, comentó Tiefenbach. “Definitivamente me voy a estar manteniendo actualizada, pero no voy a tratar de abrumarme con esa información”.
Morgan Bartran, estudiante de cuarto año, dijo que, aunque no va a tener un impacto directamente en su vida, para otros sí puede tenerlo.
“Pienso que, para muchas personas, (su vida) definitivamente va a ser afectada, sobre todo, inmediatamente después”, opinó Bartran. “Independientemente de quien gane, pienso que habrá mucho malestar político”.
Johnston se hizo eco de los pensamientos de Bartran, detallando que la violencia es una preocupación después de los resultados de las elecciones.
“Estoy un poco asustada de (las elecciones) porque siento que, especialmente por (el COVID-19), la tensión es mucha y la gente ha estado reprimida”, expresó Johnston. “Entonces estoy un poco asustada solo por la violencia honestamente. Espero que no ocurra nada horrible”.
La Universidad proporcionó un centro electoral para que la gente fuera a votar, lo que permitió una mayor accesibilidad, aseguró Rodriguez.
“Permitir que los estudiantes tengan la oportunidad de tener un espacio local definitivamente ayuda mucho”, continuó Rodriguez. “Definitivamente es muy accesible para los estudiantes (que) no tienen la opción en casa”.
Maldonado también dijo que era esencial tener un lugar en el campus para que la gente pueda votar.
“No todos tienen la accesibilidad de salir y votar en una urna electoral o de mandar su voto por correo”, añadió Maldonado. “Entonces es importante que tengamos estos lugares para que podamos tener una oportunidad justa, para hacer contar nuestra voz”.
Puedes contactar con Laura Studley en news@collegian.com o en @laurastudley_ en Twitter.