The Collegian is starting a section in Spanish for our Spanish-speaking readers. Spanish articles will be available online and in print. Find the English version here. Translated by students and faculty of the languages, literature and culture department
Como consecuencia de un reciente caso de alguien que se hizo pasar por policía, la comisaría de Fort Collins o FCPS (por sus siglas en inglés) dio recomendaciones a los ciudadanos y a los miembros de la comunidad sobre cómo detectar a imitadores y cómo manejar la situación.
El mes pasado, una mujer reportó a un hombre que se había hecho pasar por policía en Fort Collins después de ser parada por un vehículo sin distintivos. El hombre se acercó a su auto estacionado y le pidió que saliera. La mujer dijo que desconfió porque no vestía uniforme, así que le pidió ver su identificación.
Cuando el hombre se negó, ella se alejó manejando y llamó al 911. Las autoridades inspeccionaron la zona, pero no pudieron encontrar el vehículo ni al hombre que la había parado. Además, los operadores confirmaron que ningún agente había parado a nadie en el área.
El Sargento Matt Johnson de la FCPS dijo que “(Casos como este) suceden raras veces, pero queremos que las personas sean conscientes de ello”.
Johnson dijo que hay varias cosas a las que uno puede estar atento cuando un agente te para.
“Siempre busquen la identificación del vehículo primero”, dijo. “Si la persona no viste un uniforme o actúa como si estuviera incómodo y no sabe lo que está haciendo, puede ser sospechoso”.
Johnson agregó que es importante pedir la identificación si se sospecha que alguien se está haciendo pasar por policía, ya que todo agente debería poder confirmar su identidad.
“Asegúrense, además, de documentarse sobre consejos de seguridad”, dijo.
La FCPS publicó información y consejos de seguridad en su página de Facebook tras el incidente en Fort Collins. Estos consejos recomiendan a los ciudadanos que llamen al 911, enciendan las luces de emergencia y manejen a un lugar público bien iluminado.
En un video publicado en Facebook por la FCPS, Johnson dijo que encender las luces de emergencia permite a la persona que te está parando saber que te has dado cuenta de su presencia y cooperarás en cuanto llegues a un lugar más público. También dijo que esto puede alertar a otras personas sobre lo que está pasando.
En comentarios de la página de la FCPS en Facebook, los ciudadanos expresaron sus preocupaciones por la existencia de policías encubiertos que paran a la gente.
“Esto es precisamente por lo que debería ser ilegal que los policías utilicen coches patrulla camuflados”, comentó Levi Riggs, un residente de Fort Collins. “Los vehículos camuflados deberían usarse para operaciones encubiertas”.
La FCPS respondió al comentario de Riggs.
“Es cierto que tenemos algunas unidades que conducen vehículos camuflados”, respondió la FCPS en la publicación. “Sin embargo, si lo detiene un vehículo camuflado, el agente se identificará claramente y le proporcionará su identificación”.
Casos como estos son específicamente relevantes en Fort Collins después de que Lacy Miller, de 20 años, fuera parada por un hombre que se hizo pasar por policía y asesinada hace 16 años. Desde entonces, se han tomado medidas para aumentar el castigo de aquellos que se hacen pasar por agentes.
La ley Lacy hizo que hacerse pasar por policía fuera un delito grave y criminalizó el uso y la posesión de luces policiales. Esto significa que los castigos son más severos y aquellos que son detenidos deben pagar una multa más alta y cumplir una condena más larga. Poseer luces policiales ahora constituye un delito menor.
Aunque no ocurre frecuentemente, la FCPS recuerda a los ciudadanos que es importante estar atento y tomar todas las medidas de seguridad posibles cuando un agente los pare.
Puede contactar con la reportera del Collegian Ceci Taylor en news@collegian.com o en Twitter @cecelia_twt.