Editor’s note: The Collegian is starting a section in Spanish for our Spanish-speaking readers. Spanish articles will be available online and in print. Find the English version here. Translated by students and faculty of the languages, literature and culture department
Los Estudiantes Asociados de la Universidad Estatal de Colorado (ASCSU) recientemente aprobaron una resolución que cambió la subscripción impresa del New York Times a una subscripción digital. El nuevo método comenzó el jueves 4 de abril.
Zachary Vaishampayan, el Jefe de Personal de ASCSU, dijo que el New York Times se puso en contacto con ASCSU a finales del semestre de otoño de 2018 para el cambio. Dijo que ASCSU se interesó por varias razones, una de las cuales es la falta de copias impresas que el New York Times proporcionaba.
Vaishampayan mencionó que actualmente los estudiantes pagan 50 centavos por el New York Times como parte del programa de lectores de CSU. Cada año, el costo total de todas las suscripciones a periódicos es de 66.000 dólares, incluidos en la cuenta general de ASCSU.
“Somos un campus con alrededor de 32.000 estudiantes y tal vez unos 5.000 individuos en el profesorado y el personal”, dijo Vaishampayan. “229 copias no son precisamente muchas. Con la suscripción digital, hay una copia para cada estudiante y miembro del profesorado”.
Tristan Syron, el Presidente de ASCSU, dijo que la cantidad previa no satisfacía la demanda estudiantil ni la demanda profesoral.
“Si te levantabas lo suficiente temprano, eras un estudiante con suerte”, dijo Syron. “Si llegabas a las 11, qué mala suerte”.
Vaishampayan también dijo que hicieron el cambio debido a los problemas medioambientales.
“Desde el punto de vista medioambiental… [había] 229 copias de un gran diario y una distribución alta, mientras que, en línea, supongo que habrá costos de electricidad, pero eso es todo”, dijo Vaishampayan.
Vaishampayan también mencionó preocupaciones por el acceso con la suscripción anterior.
“Con la versión en línea, lo puedes leer dondequiera”, dijo Vaishampayan. “También es compatible con lectores electrónicos, o dispositivos de texto a voz, y todavía no han vuelto a hacer esto, pero últimamente todos sus videos contienen subtitulado para las personas con una deficiencia auditiva”.
Vaishampayan dijo que el nuevo contrato mantuvo el mismo costo que la suscripción anterior, pero ahora los estudiantes tienen acceso a más recursos, incluidos archivos hasta el siglo diecinueve y recursos educacionales, especialmente para los estudiantes de periodismo.
Aparte del New York Times, el programa de lectores de CSU les ofrece a los estudiantes copias impresas de The Denver Post, para proveer un periódico estatal, y del USA Today.
“Este programa lleva diez años como mínimo, probablemente más tiempo”, dijo Vaishampayan. “Esas decisiones fueron tomadas hace mucho tiempo, pero todavía apoyamos los tres periódicos elegidos”.
Syron dijo que aprendieron su lección después de la destitución de Silva y realmente aprobaron la resolución en el senado.
“Hubiéramos podido llevar a cabo esto aún más rápido si no hubiéramos tenido que aprobar la resolución, pero decidimos que lo correcto era asegurarse de que todos tuvieran una opinión”, dijo Syron.
Syron dijo que mantenerse informado es importante, lo cual es la razón de que CSU proporcione estos diarios a los estudiantes, al profesorado y al personal.
“Mientras educamos al futuro de los EE. UU., deberían saber de lo que hablan, y para poder hacer eso, deben tener acceso a los medios de comunicación”, dijo Syron. “Estás en una universidad de clase mundial; deberías comprender lo que está pasando en el mundo”.
Hasta ahora, no se ha hablado de digitalizar The Denver Post o el USA Today pero es una posibilidad.
“Ahora, queremos ver cómo le va al New York Times”, dijo Vaishampayan. “Si el programa va bien, estoy convencido de que deberían pensar en hacer algo parecido”.
Vaishampayan dijo que lo que único que tienen que hacer los estudiantes y el profesorado es ir a accessnyt.com, elegir “Colorado State University” y registrarse con el correo electrónico escolar “@rams.colostate.edu”.
Vaishampayan animó a todos a registrarse en la nueva suscripción.
“Esto es uno de los beneficios que tienes hoy en día al ir a la universidad, obtener oportunidades como esta”, dijo Vaishampayan. “¿Cuántos jefes en el futuro te darán acceso al New York Times? Esto es una oportunidad que tienes al ser un estudiante universitario; acéptala.”
Puede contactar con la reportera del Collegian Ceci Taylor en news@collegian.com o en Twitter @cecelia_twt.